Aunque el Pan de Calatrava es un postre típico de la cocina murciana, también es común en Castilla La-Mancha, especialmente en la zona de Albacete cuando se festeja a la Virgen de Los Llanos y su feria. Así que vamos a repasar cómo se hace porque es muy sencillo y rico.
Se sirve generalmente como postre frío. A grandes rasgos, se elabora con un fondo de pan de molde (en algunos casos bizcocho de soletilla) que se remoja con huevos y leche que se cuaja en un molde introducido en un horno. La denominación «pan» proviene de su forma y de ser horneado.
Ingredientes del Pan de Calatrava
- 4 huevos
- 4 cucharadas soperas de azúcar, más otras 2 para caramelizar el molde
- 1/2 litro de leche
- 6 ó 8 soletillas. También se pueden utilizar magdalenas y pan, o cualquier bollería blanda que no tenga tropezones
Receta del Pan de Calatrava
- Se ponen las dos cucharadas de azúcar en el molde y se tuesta, girándola para que se pegue también por los lados. Se reserva un momento.
- En un bol aparte se baten los 4 huevos con el azúcar y se añade la leche. Se sigue batiendo un poco.
- Esta mezcla se echa en el molde y después se van metiendo las piezas de bollería desmenuzadas empujándolas hacia el fondo para que se empapen bien.
- Se tapa el molde y se mete en la olla a presión a ser posible con cestillo y poniendo un vaso de agua. Se cierra y
cuando sube se deja unos 20 minutos o media hora. Es mucho más recomendable y sencillo hacerlo en el horno, como verás en el vídeo, o al baño de María.
- Esperas a que se enfríe un poco y lo sacas del molde, separando antes las paredes con un cuchillo, con mucho cuidado para que no se desmigaje y poder presentarlo mejor.
paco 13 enero, 2017 at 09:03
No es murciano, si no manchego , ¿Sabes que significa calatrava? En su origen no se empleaban ni soletillas ni magdalenas si no tortas de alcazar o las cortezas ennegrecidas del pan blanco manchego informate antes de publicar, leete el quijote
Ancha Castilla 24 enero, 2017 at 17:34
Hola Paco.
Conocemos perfectamente la zona de Castilla – La Mancha denominada Calatrava, denominación heredada por el dominio que tuvo de ella la Orden de Calatrava, cuya sede y castillo aún se conserva en parte y es una agradable visita turística. Hemos leído también el Quijote, donde se hace referencia a este plato.
Aunque la denominación del postre haga referencia clara a Calatrava, su origen es incierto. Puede que fuese primero andalusí y se extendiera su uso a la zona de Calatrava. O al revés.
Te pego a continuación 2 referencias que explican lo incierto de su origen:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pan_de_Calatrava
http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/09/17/receta/1442490184_417829.html